27 oct 2025

El caso Marineland

 "Cerrar los delfinarios" decían, "estos animales deberían vivir en el mar" decían... la ignorancia del animalismo sensacionalista causa más daño que ayuda.

Marineland Antibes era uno de los parques marinos más grandes de Europa que en su tiempo contaba con la instalación de orcas más grandes del mundo. La compañía a cargo, Parques Reunidos, tomó la decisión hace unos años de empezar a eliminar a los cetáceos de sus parques: Aquopolis Tarragona, Zoo Aquarium Madrid, Selwo Marina... y Marineland Antibes. El plan para Antibes comenzó con los delfines del Zoo de Madrid siendo trasladados a Hainan Ocean Paradise, en China (centro aprobado por la EAZA), con la idea de emplear su delfinario para alojar a los delfines de Antibes de manera temporal antes de un traslado definitivo a China (y así poder acelerar el proceso de cierre en Marineland Antibes). Las orcas (Wikie y su hijo, Keijo) irían a Japón donde existen hasta tres parques que podrían recibirlas. Sin embargo, tras el cierre del parque, el grupo animalista One Voice que trabaja en el gobierno Francés así como otros grupos similares (Sea Sheperds) comenzaron a bloquear cualquier intento de traslado de los cetáceos pidiendo constantes revisiones del parque.


Marineland Antibes era un parque que no sólo mantenía delfines y orcas. Llegaron a tener otros animales como leones marinos californianos, focas vitulinas, tortugas marinas, distintas especies de pingüinos, etc. Irónicamente, todos los demás animales fueron trasladados a distintos parques europeos a los pocos días o semanas del cierre sin ningún grupo animalista interfiriendo en el proceso y gracias a ello hoy en día continúan viviendo en otros centros acreditados... pero 14 delfines mulares y 2 orcas no corrieron la misma suerte, la fama de estos animales ha causado que aún a día de hoy, a casi un año del cierre del parque, todos sus cetáceos continúan viviendo allí. Se han hecho varios intentos para finalizar su traslado pero todos han fracasado por distintos motivos aunque la base de todo es la presión animalista que por puro desconocimiento considera que es mejor mantener a estos animales en un centro ya cerrado (y por lo tanto sin más inversión en mejora) a mantenerlos en otros parques acreditados bajo los mayores estándares de bienestar.

Los animalistas reclaman que estos animales deben ser trasladados a un santuario pero ¿dónde? Hoy en día no existe ningún santuario para cetáceos capaz de recibir a 14 delfines y 2 orcas. La creación de uno tomaría años de planificación y construcción (mínimo dos años) y nada garantiza en estos momentos que el proyecto fuera viable a largo plazo. Sí, la idea de santuario suena muy bonita pero sin un sólo centro disponible no hay dónde mirar. De poco sirve cerrar delfinarios si no hay un lugar mejor donde mandar a los animales, cierres como el de Marineland Antibes no benefician de ninguna manera a los animales que viven en el parque si se bloquea cualquier intento de traslado a otro acuario que pueda ofrecer mejores condiciones a la situación actual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar. Los comentarios con insultos no serán admitidos, el resto son bienvenidos :)